martes, 28 de octubre de 2008

Contaminación por plomo, ataque a nuestros niños



Históricamente el uso del plomo, con distintos fines ha sido y es ampliamente consumido en nuestras sociedades, básicamente por ductibilidad y maleabilidad, dando lugar a diversos objetos que son cotidianos y que van desde las baterías que hacen circular a millones de vehículos, pinturas, pigmentos, soldaduras, etc.

No obstante, el plomo es uno de los metales pesados más peligrosos para la salud humana, atacando especialmente a los niños, dado que su sistema nervioso está todavía en desarrollo, y compite con el calcio y el hierro en su nutrición, “porque el metabolismo infantil lo absorbe más que el del adulto” (Tierramerica).

“La intoxicación (…) afecta prácticamente todos los órganos pero, sobre todo, a los sistemas nerviosos central y periférico, los riñones y la sangre. Los niveles altos de plomo en sangre pueden ocasionar encefalopatía y la muerte”.

“Los efectos asociados pueden permanecer por muchos años. La exposición al plomo y los altos niveles de plomo en sangre se han relacionado con déficits sensitivomotores, desempeño intelectual de los niños con bajo CI [coeficiente intelectual] y logros académicos pobres”.

“Las exposiciones al plomo durante los dos primeros años de vida representan un riesgo de retraso constante en el desarrollo, así como de deficiencias en las funciones cognitivas” (Samaniego 2002).

Este atingente problema es común en las sociedades latinoamericanas, aunque muchos de sus países han emitido salvaguardas que van desde la reducción de la concentración de tetraetilo de plomo en la gasolina, la prohibición del uso del plomo en determinados artículos, el monitoreo, y, la inclusión de la temática en la norma nacional y municipal.

La exposición a este metal, varía de acuerdo a las realidades socio-económicas e incluso culturales, en algunos casos, sobre todo, en ámbitos urbanos –por su concentración- el aire contiene partículas expuestas en la gasolina, en alimentos contaminados en su transportación, la preparación de comestibles en vía pública, almacenamiento sin protección, conservas soldadas con este metal, etc.

“También puede ingerirse plomo con el agua de consumo humano cuando se corroen las tuberías de plomo o soldadas con este metal debido a la acidez del agua, (…); otra fuente potencial de ingestión de plomo es la pintura descascarada de paredes o de objetos (lápices o juguetes), en particular cuando se utilizan formas solubles y biodisponibles de plomo” (Instituto Nacional de Ecología – México).



Países como Bolivia, fabrican, aún, de forma artesanal los “soldaditos de plomo”, que son comercializados libremente en ferias de distinta índole.

No obstante, el uso del plomo en el vidriado o esmaltado de vajillas de origen artesanal cuyo horneado es de baja temperatura y de muy amplio uso, se convierte en una fuente directa de exposición, especialmente cuando se solubilizan por alimentos ácidos y el roce con elementos metálicos como los cubiertos.

Habrá que dejar de tomar el “chairo”*, en estos platos.



El Proyecto de Ley de residuos peligrosos, ingreso, uso y disposición final de pilas y baterías, presentado en marzo de 2007, por Observancia, al parlamento boliviano, prevé soluciones a esta problemática, que van desde exámenes a quienes se vean directamente vinculados al metal, y el cambio de óxido de plomo en el esmaltado de vajillas; lamentablemente hasta la fecha no se ha considerado su pertinencia, siendo un problema importante que debería superar lo urgente.

* Sopa de origen andino, cuyo componente central es la papa deshidratada o chuño.

Fuente:
Reportaje: Con el plomo no se juega, por Mario Osava
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=2658

Samaniego E, Benítez-Leite S. 2002: Niveles de plomo en sangre en niños de áreas urbana y sub-urbana, en Revista Pediatría, Sociedad Paraguaya de Pediatría, Asunción.

(Instituto Nacional de Ecología – México): http://www.ine.gob.mx/publicaciones/folletos/98/98.html

Foto: Gustavo Cardoso / Potosí, Warnes / La Paz / 2007 – 2008.

martes, 21 de octubre de 2008

Tras las huellas de los dinosaurios

El año 1985 durante la explotación de materia prima de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), el geólogo Boliviano, Hugo Heymann indicó que las impresiones existentes en un farallón denominado Cal Orck’o, correspondían a huellas de dinosaurios, dándose lugar a uno de los descubrimientos más importantes de la paleontología: más de 5 mil pisadas individuales, siendo “el registro más grande conocido en el mundo” y ocupando “(…) el primer lugar seguido por los yacimientos de Altamira en Italia y Lark Quarry”.


Sucre, la capital de Bolivia, es una ciudad de algo más de 300 mil habitantes, caracterizada por sus construcciones coloniales, herencia de lo que fuera la Audiencia de Charcas. Muestra hoy su centro con lúcidas fachadas blancas; pero sin duda, hace millones de años, por allá, grandes dinosaurios caminaron por sus parajes, dejando sus huellas impresas sobre rocas que se fosilizaron en millones de años, se advierten muchos hallazgos, incluso en los dos cerros que vigilan la urbe, el Sica Sica y el Churuquella.

Más allá, a poco más de 4 kilómetros, está el Parque Cretácico, que fuera construido años después del hallazgo de miles de pisadas, para este cometido el año 1998 el Estado boliviano “declaró al lugar como monumento nacional” y promulgando una ley que declara “prioridad nacional la conservación de los yacimientos paleontológicos”, por lo tanto, varias entidades públicas, privadas y la cooperación internacional, dieron su apoyo incondicional.

El Parque consta de varias salas, entre ellas una audiovisual y otras de exhibición de diversas muestras, un café, y además un importante mirador que nos permite ver la totalidad de un farallón de 1,5 km de largo, donde están impresas las huellas de dinosaurios más extensas, “descubiertas en el planeta” y aquel “que reporta las caminatas continuas más largas del mundo”, de un conjunto de vertebrados de Gondwana.

De singular importancia y estética, están además varias réplicas de animales, habiéndose respetado los detalles científicos de estudios del mundo: terópodos, ormotópodos, anquilosaurio, entre otros, resaltando un gigantesco Titanosaurio, que hostiga por sus dimensiones.

Y allá están varios guías, Jesús del Castillo que explica a niños y adultos sobre cada una de las especies en cuestión. Manifiesta que se han respetado al máximo todos los detalles, y con pasión da a conocer aspectos de la biodiversidad de hace millones atrás.

Más tarde nos recibe Carolina Zurita, otra guía que nos hace pasear por todo el parque, atrapa la cámara fotográfica y ella explica con este instrumento, detalles que el visitante común no distingue… “estoy 10 años en este proyecto, manifiesta, y en este tiempo he visto el avance, comenzamos con una pequeña caseta, y vimos cómo poco a poco, comenzaron a llegar visitantes, de todo el mundo…”, sonríe, "y ahora estamos acá, todos nos preparamos mucho, somos licenciados en Turismo, e invitamos a estudiantes a formarse más y más… “la paleontología es fascinante (…) hemos aprendido con expertos que invitamos, sobre todo argentinos, quienes guiaron la construcción de las réplicas, previo concurso nacional”, explica, mientras trata de hacernos entender la importancia de investigar más sobre la naturaleza, y en este caso, el inicio de la formación de los Andes.

Sin lugar a dudas, el Parque Cretácico, es fantástico, no sólo por el descubrimiento de este importante testimonio de vidas pasadas, sino, por el cariño que se nota impreso en cada uno de los detalles de la infraestructura construida; por quienes dan su tiempo para mantenerlo e investigar, y porque sin duda, de nosotros depende el crecimiento de una de las maravillas mundiales, que está ahí esperándonos para contemplarla.
Amigo lector si desea ver más fotografías correspondiente a este artículo le invitamos ir a esta dirección electrónica http://www.flickr.com/photos/gcardoso/

lunes, 13 de octubre de 2008

Año Internacional de la Papa



Aumentan en todo el mundo los precios de los alimentos, impulsados por la feroz competencia por el suministro internacional reducido de trigo, maíz y arroz, así como otros productos agrícolas. Conforme aumenta la preocupación de que pudieran producirse escasez de alimentos e inestabilidad en docenas de países de bajos ingresos, la atención mundial se vuelve hacia un cultivo milenario que podría contribuir a aliviar la presión de la inflación de los precios de los alimentos.

La papa ya forma parte importante del sistema alimentario mundial. Es el producto no cerealero número 1 y la producción alcanzó la cifra sin precedentes de 320 millones de toneladas en 2007. El consumo de papa se extiende vigorosamente en el mundo en desarrollo, que hoy produce más de la mitad de la cosecha mundial, y donde la facilidad de cultivo y el gran contenido de energía de la papa la han convertido en valioso producto comercial para millones de agricultores.

A la vez, a diferencia de los principales cereales, sólo una parte del total de la producción de la papa entra en el comercio internacional y los precios por lo general se determinan por los costos locales de producción y no por las fluctuaciones del mercado mundial. Por lo tanto, es un cultivo muy recomendado para la seguridad alimentaria que puede ayudar a los agricultores de bajos ingresos y a los consumidores vulnerables a atravesar el momento de inestabilidad que experimentan hoy el suministro y la demanda mundial de alimentos.

En el Perú, por ejemplo, el gobierno ha intervenido para reducir las costosas importaciones de trigo alentando a la población a consumir pan con harina de papa. En China, primer productor mundial de papa, expertos agrónomos han propuesto que la papa se convierta en el principal cultivo alimentario de gran parte de las tierras agrícolas del país. La India prevé duplicar su producción de papa.

Alimento del futuro


El Año Internacional de la Papa está creando consciencia de la función decisiva del "humilde tubérculo" en la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria mundial. Pero también tiene otro objetivo muy práctico: promover la creación de sistemas sostenibles basados en la producción de papa, que aumenten el bienestar de los productores y los consumidores y contribuyan a realizar el pleno potencial de la papa como "alimento del futuro".


En los próximos 20 años se prevé que la población mundial aumente en promedio 100 millones de personas al año. Más del 95% de este aumento se dará en los países en desarrollo, donde ya se ejerce una intensa presión sobre la tierra y el agua. Por lo tanto, el mundo afronta un desafío decisivo: garantizar la seguridad alimentaria a las generaciones de hoy y de mañana, a la vez que se protegen los recursos naturales básicos de los que todos dependemos. La papa formará parte importante de las actividades dirigidas a afrontar estos desafíos.

En todo el mundo se producen papas

La papa se consume en los Andes desde hace unos 8 000 años. Llevada a Europa por los españoles, se propagó rápidamente en todo el mundo. Hoy se cultivan papas en una superficie estimada de 192 000 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas, desde la planicie de Yunnan en China hasta las tierras bajas subtropicales de la India, a las montañas ecuatoriales de Java y las estepas de Ucrania.

Las papas alimentan a las personas que pasan hambre

La papa debería ser un importante elemento de las estrategias destinadas a proporcionar alimentos nutritivos a las personas pobres que pasan hambre. Es idónea para producirse donde la tierra es limitada y la mano de obra abundante, condiciones que caracterizan a una gran parte del mundo en desarrollo. La papa produce un alimento más nutritivo en menos tiempo, con menos tierra y en climas más difíciles que cualquier otro cultivo importante. Hasta un 85% de la planta es comestible para las personas, en comparación con el 50% en el caso de los cereales.
Las papas hacen bien

Tienen muchos carbohidratos, por lo cual son una buena fuente de energía. Tienen el contenido más elevado de proteínas (en torno al 2,1% del peso del producto fresco) de la familia de los cultivos de raíces y tubérculos, y sus proteínas son de una calidad razonablemente buena, ya que sus aminoácidos corresponden a las necesidades humanas. Además tienen abundante vitamina C: una papa mediana contiene cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada, y contienen una quinta parte del valor recomendado diario de potasio.

Crece la demanda de papas

La producción mundial de papas ha aumentando a una tasa media anual del 4,5% en los últimos 10 años, y ha superado el crecimiento de la producción de muchos otros importantes productos alimentarios en los países en desarrollo, particularmente en Asia. Si bien en Europa ha disminuido el consumo de papas, éste ha aumentado en el mundo en desarrollo, de menos de 10 kilogramos per capita en 1961-1963 a 21.53 kilogramos en 2003. Si bien el consumo de papas en los países en desarrollo sigue siendo muy inferior que en Europa (93 kilogramos al año), todo indica que en el futuro aumentará considerablemente.

Fuente:
http://www.potato2008.org/es/index.html


Uso del logotipo con autorización de la Secretaría del AIP, en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, para observancia.blogspot.com

sábado, 4 de octubre de 2008

Día Mundial de las Aves


Mas, en aquel ígneo cielo
son sus ojos estrellas llameantes
y se dijera ser sus labios
corales vivos que repiten sin cesar
el obstinado alarido virginal.
Arturo Borda (Bolivia)


“El 4 y 5 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Aves por iniciativa de la organización BirdLife Internacional, que promueve la conservación de todas las aves que habitan el planeta”.

Las aves, por siempre, han llenado con sus trinos, cantos, gorjeos y silbos, extensos e ignotos espacios, estuvieron ahí, volando sobre el tiempo, expectantes… millones de años, guano tras guano, calcio sobre calcio…

Mitos, leyendas, cuentos y novelas habrán de relatar sus grandes hazañas. Los escenarios más hermosos fueron calcados de sus naturales colores; los escultores robaron sus poses, y, lo alfareros copiaron huevos, picos, alas, rabadillas y timoneras…

Las aves, de las más hermosas creaciones de este mundo, mundo naturaleza…

Más de mil especies. Ese es el resultado de la más reciente evaluación de la Lista Roja para Aves 2008 elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Según el estudio elaborado por la UICN, son exactamente 1.226 (es decir, una de cada ocho) las especies amenazadas o en peligro de extinción alrededor del mundo, y esto se debe, en gran medida, a los cambios producidos en los hábitats de cada una de ellas por culpa del cambio climático.

Fuente:
Borda, Arturo 1966: El Loco, H. Alcaldía Municipal de La Paz, La Paz, 950 pp
http://blogs.elcomercio.com.pe/tercerplaneta/2008/05/la-lista-roja-de-aves-2008.html

Fotografía: Gustavo Cardoso Subieta / Bolivia
Visite la muestra de fotografías de este artículo en: http://www.flickr.com/photos/31653753@N06/

miércoles, 1 de octubre de 2008

El cambio climático y Bolivia


El número 82 de la Revista Temas en la Crisis, ha destinado su publicación al cambio climático con importantes artículos que enaltecen el estudio de este fenómeno que preocupa a los Estados y sus sociedades en el mundo.

El principal artículo, Cambio climático: la adaptación es la respuesta, de Ivar Arana, Responsable del Mecanismo Nacional de Adaptación del Programa Nacional de Cambios Climáticos- PNCC, y, Marilyn Aparacio, Experta en salud y cambio climático del Panel Intergubernamental del Cambio Climático – IPCC, se constituye en un importante y didáctico resumen, que sitúa al lector no especialista en la temática, sobre esta manifestación respondiendo a interrogantes relacionadas al sistema climático, efecto invernadero, variabilidad climática, la adaptación, la vulnerabilidad, las representaciones respecto a la economía local y nacional, reducción de emisiones, etc.

A su vez, presenta cuadros y gráficos que acompañan las diversas afirmaciones expuestas, derivando en la presentación del Mecanismo nacional de adaptación al cambio climático, demostrando que el país, “es uno de los pocos que cuenta con un Plan tan avanzado como este”.

Concluye en la necesidad de vincular mutuamente al cambio climático y el desarrollo sostenible, en el marco de las políticas públicas; la construcción de capacidades; la investigación, la interactuación y sinergia entre los entes colegiados; disponibilidad de recursos y capacidades de mitigación, etc.

Por otro lado, la revista, incluye una nota bajo el título Bolivia país ecológico: cuarto lugar en el mundo en el área de producción ecológica certificada de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), quienes hacen un recuento de su trabajo desde los años setenta hasta la actualidad, hasta la aplicación de normas nacionales impulsadas por las instancias que hacen a esta asociación.

Otros artículos se desglosarán las temáticas como: El potencial de los pequeños productores rurales de José Antonio Péres Arenas; La tierra es de quién tiene el poder, de Gerardo Morón, y Contaminación por residuos sólidos peligrosos: las pilas y baterías de Gustavo Cardoso.

Finalmente, Temas en la crisis incluye más material de actualidad boliviana e internacional, que hacen de la publicación una de las más importantes y consecutivas en el país.

Temas en la crisis
Director: José Luis Cueto Arteaga

Casilla de Correo N° 9140
E-mail: temacrisis@hotmail.com
La Paz - Bolivia