miércoles, 9 de diciembre de 2009

Niños y Copenhague




martes, 1 de diciembre de 2009

Presos sin sentencia



En apoyo a la Conmemoración mundial del Día Internacional de los Derechos Animales el 10 de diciembre.

Foto: Gustavo Cardoso Subieta / noviembre 2009

domingo, 29 de noviembre de 2009

Cambio climático, construyendo consensos 2

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC (2007), “(…) las emisiones observadas en los últimos años han excedido los pronósticos más pesimistas”, a su vez Stern (2008) “predice que el “stock” de los Gases de Efecto Invernadero - GEI en la atmósfera de la Tierra podría aumentar de un nivel actual de 430 partículas por millón (ppm) a 750 ppm para el año 2100. Esto implicaría que el calentamiento global en relación a tiempos pre-industriales podría exceder 4°C con una probabilidad de 82% y se elevaría por encima de los 5° C con una probabilidad del 47%”.

Las consecuencias, son en muchos casos inestimables por sus amplias repercusiones, en lo político, lo social, lo jurídico, ambiental, demográfico, económico, territorial, etc. es decir con una trascendencia intrínseca no sólo al desarrollo de nuestra sociedades sino, a la misma existencia de nuestra especie y de otras que hacen a todos los ecosistemas y los recursos naturales.

Nótese solamente la siguiente alocución “en el futuro el impacto de estos cambios en los ecosistemas y en la sociedad humana puede llegar a ser realmente profundo. Tal vez el impacto más desastroso, si llegara a ocurrir, sería la muerte regresiva de la selva amazónica, con grandes áreas convertidas en sabana” (De la Torre, Fajnzyler, Nash, John: 2009: 13). Con la misma severidad, se notarían cambios en las áreas tropicales y montañosas; el retroceso de glaciales que ya comienzan a evidenciarse en la parte andina, los riesgos de sequías e inundaciones, son una leve demostración de lo que viene ya aconteciendo.

Teresa Flores*: Hay gente que cree que el clima no es parte del medio ambiente… el clima es un componente integral del medio ambiente. En el funcionamiento de atmósfera intervienen los ciclos del carbono, el nitrógeno, el oxígeno, etc., que están relacionados con el funcionamiento de los ecosistemas y la vida en el planeta. No se puede pensar que se trata solamente de reducción de emisiones de carbono, sino de la conservación de los ecosistemas del planeta, ya que todo está interrelacionado. Hay que ver el problema con una visión holística, y no sectorial como lo hacen los negociadores de la CMNUCC**.

Por eso, no creo que el problema se resuelva en la COP15, tiene que existir una visión global y ecosistémica de la crisis ambiental global, e instaurarse un sistema de gobernanza ambiental global (…).

El calentamiento global conlleva una acelerada extinción de la biodiversidad, la acidificación de los océanos y la pérdida de especies, así como a una serie de problemas colaterales, de disminución de la producción agrícola y, en consecuencia, de aumento del hambre en el mundo. Entonces tiene que haber un mecanismo de gobernanza ambiental global que ponga fin o sancione a ciertas actividades o a empresas que están haciendo un daño muy grande al medio ambiente, o a países que realizan actividades o proyectos que efectos nocivos en la biósfera o que tienen emisiones muy altas. Lamentablemente los acuerdos ambientales, hasta ahora han servido para hacer muchas reuniones internacionales, pero no han dado resultados efectivos y esto tiene que cambiar si queremos evitar el colapso de los ecosistemas de la tierra y de la población humana.


Edwin Alvarado***: “Nuestra expectativa es que salga humo blanco en Copenhague, hay quien dice que allá no se termina de definir las posiciones, pero tenemos las esperanzas, no sólo porque era urgente comprometer al país históricamente más contaminante del mundo como es Estados Unidos, las expectativas son favorables”.

* Pro defensa de la Naturaleza – PRODENA.
** Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
*** Liga de Defensa del Medio Ambiente – LIDEMA.

IPCC, Climate Change 2007: Synthesis Report, An Assessment of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Share of different sectors in total anthropogenic GHG emissions in 2004 in terms of CO2-eq.
Stern Review 2007: La economía del cambio climático, Foreign & Commonwealth Office, Stern Review, HM Treasury, Londres, (32 pp.)
De la Torre, Augusto / Fajnzyler, Pablo / Nash, John 2009: Desarrollo con menos carbón, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, BM, (98 pp.).

Foto: Gustavo Cardoso / noviembre 2009.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Cambio climático: construyendo consensos

Amigos lectores de Observancia®, en los próximos días, y hasta la celebración de la Conferencia de Copenhague, recopilaremos parte de la edición del texto “Cambio climático: la necesidad de construir consensos”, que junto a varias representaciones de la sociedad civil, expertos e instituciones ha sido elaborado, con el fin de poner en la palestra su palabra, postura y sobre todo su preocupación por este tema tan candente y que requiere soluciones de suma importancia y desprendimiento.


A pocos días de la celebración de la Conferencia sobre el Clima de Copenhague, en diciembre próximo, que se constituye en un hecho trascendental para la humanidad y todos nuestros entornos naturales; seguramente nuestros países ya habrán logrado el consenso de una postura que nos una a todos para la causa común: es imprescindible que frenar en seco todos los estragos que estamos viviendo sobre el clima y por ende sobre los ecosistemas de todo el globo, como efecto de la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

El acuerdo internacional implica responsabilidades comunes pero diferenciadas, los países industrializados deben comprometerse a la reducción de emisiones en porcentajes que no alteren más los complejos sistemas climáticos, pero es responsabilidad, también de todos nuestros Estados, sociedades y de cada uno de nosotros de reales cambios de actitud implicando una visión de desarrollo, que no es más que la prosecución de la vida más allá de tiempo.

En el caso boliviano los cambios en los patrones de precipitaciones, tuvieron consecuencias como las inundaciones que se presentaron en el Beni en los dos últimos años, sequías en otros sectores como el Chaco, probable déficit de agua como producto del retroceso de glaciales, como viene aconteciendo en el Chacaltaya o el Tuni Condoriri (IHH: 2007), que han obligado a tomar medidas ante el desabastecimiento para las ciudades de La Paz y el Alto, a más de un millón de habitantes, a principios del año 2009.


Ivar Arana:(1) -“El retroceso de los glaciares tropicales, que está afectando hasta el momento a un 80%, especialmente, de los pequeños en el país, ponen en riesgo a los reservorios naturales de agua dulce, convirtiéndose éstos en estacionales y están aumentando su escorrentía superficial. Su desaparición está prevista para unas cuantas décadas más, comprometiendo, seriamente, la disponibilidad de agua para consumo humano, la generación de energía hidroeléctrica, el uso agrícola e industrial, con graves impactos y un efecto transversal.

Sólo piénsese, en las consecuencias, del déficit de energía que provendría de las represas alimentadas por glaciares, a través de las plantas hidroeléctricas; la bioproductividad en las praderas nativas por los cambios en los regímenes de precipitación sus consecuencias socioeconómicas; impactos sobre la salud pública y la pérdida de biodiversidad”.


Estos eventos extremos, entre otros, aparentemente se han vuelto más recurrentes comunes y traen consigo otras secuelas, perjudicando sobre todo a sectores donde la pobreza es marcada, agudizándola, o postergando planes, programas y proyectos de desarrollo, locales, departamentales y nacionales.

Marilyn Aparicio: (2) El tema del cambio climático (…) ya está considerado a nivel mundial como un tema de desarrollo, y te impacta en todos los sectores economía, industria, salud, educación y conocimientos ancestrales, trabaja en todo. (…) Y este tema por la alta vulnerabilidad nacional tiene que ser tratado desde el contexto de una política integral, desde el contexto de todo un comportamiento social sumamente fuerte e intenso. Eso tenemos que hacer desde la sociedad civil, de ponerlo en la palestra y comenzarlo a discutir, y hay que dirigir todos nuestros esfuerzos ahí.

Judyth Rivero Burgos: (3) Nosotras, escuchando toda esta charla, creemos que hay que analizar cómo afectará el cambio climático sobre la comunidad, tanto para los pueblos indígenas, pero en especial para la mujer indígena…

- (4) Nosotros, consideramos que tenemos que actuar ahora para adaptarnos y puesto que estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, demanda de un esfuerzo mundial muy fuerte frenar el calentamiento global, a las que todos podemos contribuir no solamente por las cuestiones económicas, sino por todas sus secuelas, podemos hacerlo si todos nos unimos como sociedad civil debemos o pedir a nuestra representación ante la Conferencia de las Partes, reducciones efectivas de los países desarrollados a lo que deben contribuir los científicos, los gobiernos, las empresas y, las comunidades.

(1) Experto en cambio climático.

(2) Experta en cambio climático.

(3) Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia – CNAMIB.

(4) Jóvenes de Ecoclubes - Santa Cruz de la Sierra.

Foto: Gustavo Cardoso / Coroico / noviembre 2009

jueves, 22 de octubre de 2009

Cuentos infantiles ecológicos


Bajo los títulos de Nadiño, el picaflor llorón y Estrellitas del Sur, en los próximos días se presentarán dos cuentos cortos ecológicos destinados a niños y escritos por Gustavo Cardoso Subieta, e impulsados por Observancia – Media.

Ambos trabajos se desarrollan en el bosque, posibilitando narrar y mostrar la variedad de biodiversidad que existe en esos magníficos sitios, y que al margen de su descripción se acompaña con fotografías originales en distintos lugares como Riberalta, Tarija, Cochabamba, Warnes, Guanay, Cobija, Santa Cruz, Coroico, Guayaramerín, el Chapare, y el Zoológico de Buenos Aires, y obviamente acomodadas para que los niños puedan apreciarlas e incluso descubrirlas en medio de ramas y hojas.

Nadiño, el picaflor llorón relata la inocencia de los animales, y el pesar de éstos cuando uno de sus miembros se quiebra su “piquito” y extorsiona a toda la comunidad; en cambio Estrellitas del Sur, muestra la difícil situación de un animal en un circo que decide huir hacia el bosque, siendo amparado por todos los animales nativos, y que consiguen que una gata siamesa les traduzca la lengua rinoceronte.

Estos cuentos serán presentados los primeros días de noviembre, siendo un aporte a la educación ambiental que todos, necesitamos, y que mejor comenzar por nuestros niños.

martes, 22 de septiembre de 2009

Destruyen Parque Machía en el Chapare

Foto: Inti Wara Yassi


La Comunidad Inti Wara Yassi, por más de dos décadas ha demostrado su sentida labor de recuperación de animales silvestres, que infortunadamente son secuestrados de su hábitat, y comercializados como mascotas, viviendo en ciudades y en zoológicos en condiciones muy adversas, aún a pesar de existir una Ley específica. Los hemos visto pelear, durante todo el tiempo no sólo para restablecer a esta fauna a su lugar de origen, sino por la incomprensión de las autoridades. En los años noventa contra el Gobierno Municipal de La Paz, que los expulsó del Jardín Japonés, al sur de esta ciudad, y hoy en día del Parque Machía en el Trópico de Cochabamba, perteneciente a Villa Tunari.

Su labor ha permitido que se extienda por prácticamente todo el mundo, gracias a miles de voluntarios que llegan sólo con el fin de coadyuvar al restablecimiento de la fauna silvestre; generando entonces, un flujo turístico de importancia cuyos beneficios son directos sobre la ciudad de Villa Tunari, habiéndole otorgado una vocación diferente.

El Parque Machía es municipal con una extensión de 36 hectáreas, con una belleza singular y un bosque primario de importancia, circundante al río Espíritu Santo, y a sólo 500 metros de la ciudad.

Empero, hace unos meses atrás, el Municipio determinó la construcción de un camino vecinal, que parte esta área protegida y con gran afectación al ecosistema o categoría 1, y a pesar de no tener un estudio ambiental e incumpliendo la Ley de Medio ambiente, y de la oposición de la Prefectura del Departamento, se inició este controvertido trabajo que ya ha recorrido 5 de sus 8 kilómetros; habiéndose logrado una paralización temporal de la obra, gracias a la oposición de los voluntarios y miembros de Inti Wara Yassi.

En comunicación con Tania Baltazar, Responsable de esta entidad, manifestó que el Municipio incumplió “una vez más” sus acuerdos, iniciando la apertura del camino, e invadiendo el predio donde miles de animales silvestres vuelven a su hábitat luego del trauma del cautiverio; entretanto el Alcalde Feliciano Mamani, según el periódico La Prensa*, “sostuvo que sólo intenta recuperar un espacio de propiedad de los cocaleros (…), y que “estamos comprando cuatro jaulas (para los monos) y otras dos para otros animales y con esto vamos a readecuar dentro del Parque Machía, porque ahorita los monos están fuera del parque”.

Paradójicamente, en esta etapa donde la comunidad internacional, busca la conservación de áreas al máximo, todavía hay quienes conciben a ultranza que el desarrollo pasa por “dominar la naturaleza” tal cual se fraguaba en el siglo XIX, y que nos llevó a un estado de cosas que lamentamos hoy en día.
Quirqui, murió el 1 de septiembre pasado, mientras la maquinaria abría el camino vecinal. Este animal presentaba las secuelas de la artritis reumatoide, producto de su cautiverio en el Zoológico de la ciudad de Oruro, en una jaula con piso de cemento.

Fuente:
* http://www.laprensa.com.bo/noticias/09-09-09/noticias.php?nota=09_09_09_socd4.php
www.intiwarayassi.org/

Foto: Inti Wara Yassi y Gustavo Cardoso / 2008/

viernes, 18 de septiembre de 2009

18 de Septiembre: Día Mundial del Control de la Calidad del Agua



Uno de los problemas que con más recurrencia se menciona en el siglo XXI, y más aún como consecuencia del cambio climático, tiene que ver con los recursos hídricos, sobre todo el agua dulce. Esto está obligando a girar la mirada a científicos, estudiosos y políticos, pero a su vez al ciudadano común porque ante todo, todos nos merecemos una calidad de agua apta para precautelar la salud y toda la biodiversidad.

El monitoreo del agua, sin lugar a dudas, se vincula a su manejo adecuado buscándose el control de su calidad; pudiéndose averiguar cambios en su flora y fauna; ayudando entender sus impactos a identificando los efectos, sobre todo de diversas acciones humanas; en el caso de muchas de nuestras ciudades en Latinoamérica, la contaminación por el inadecuado manejo de residuos está generando serias consecuencias, que como Estados tarde o temprano tendremos que asumirlas.

“El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, es un programa educativo de alcance internacional que fomenta la concienciación pública para la protección de los recursos hídricos.” Desde su inicio, en el año 2002, han participado más de 80.000 personas procedentes de 50 países diferentes. Su objetivo es fomentar la concienciación pública en relación con la protección de los recursos hídricos en todo el mundo, mediante la participación de los ciudadanos, a partir de un estudio básico, de sus propias masas de agua.

Fuente:
http://www.dmcca.es/
Fotografía: Gustavo Cardoso / Bolivia / 2007 / 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Cuesta comprender...


lunes, 24 de agosto de 2009

Benjamín, un grillo singular…

Recientemente en la ciudad de La Paz, se celebró la XIV versión de la Feria del Libro, lugar donde encontramos a María Sarah Mansilla Peña, escritora cruceña que presentó dos tomos de su serie Benjamín, “(…) y el séptimo cofre de oro” e “(…) y el bastón de Zenón”, respectivamente. Ambas obras editadas entre el 2008 y 2009 narran y describen acontecimientos en la exuberante tierra de Santa Cruz de la Sierra, sus paisajes, su flora y fauna, en una sutil relación entre el cuento y la fábula.

Toda la trama se desarrolla en el Conservatorio Internacional de Música Renancentista y Barroca Americana (CRBA), el más famoso del mundo y situado en el Bosque Chiquitano; donde insectos, flores y animales de distintas especies, se unen para aprender a interpretar distintos instrumentos musicales, entre ellos se destaca Benjamín, un grillo, que con su heroicidad “conquistará” a las cuerdas de su violín, pero también será el artífice para evitar que el mal se apodere de la “Primera pluma del Universo”.

Son pasajes muy sutiles, desde las “gallinas microondas“, “el mono peludo”, “el Demonio de Tazmania”, “la Victoria Regia”, “los guapuruses*” y decenas de actores son parte de una dulce trama destinada a nuestros niños y jóvenes.

Sipin dupudapa espestepa seperiepe hapay quepe lepeerpelapa** (sin duda esta serie hay de leerla), no sólo porque conjuga el mito de la región, la tradición, el paisaje de la Chiquitanía, y la plena imaginación, sino porque nos describirá –sin temor a equivocarnos- el amor que debiéramos sentir todos por la naturaleza y cada uno de sus únicos e imprescindibles elementos.

La serie de Benjamín, a decir de la autora, contendrá 7 diferentes textos, demostrándonos que su imaginación no tiene límites, y que todos debiéramos valorar.

Sus páginas son exquisitas, y manifiestan un orden impoluto, porque nada escapa a la estructura, desde la L.P. o “lapicera privada”, la T.T.T o “Terminal de Transporte Terrestre” con “motocicletas Ergonómicas Inteligentes”, hasta el CRBA y su himno que es cantado en ocasiones especiales:

“La vida en el Conservatorio,
de Música Renancentista
y Barroca Americana,
es como la suave brisa que desciende,
a los verdes campos,
es delicada hoja de frondosos árboles,
que denota melodía aldeana,
que cuida el trinar de los pájaros,
y enriquece con alegría los mantos,
del coro celestial del Reino Chiquitano”.


María Sarah Mansilla, nos deleitó con su obra, no quepa titubeo alguno, debiendo agradecerle por su aporte a la literatura boliviana, y deseando que sus letras trasciendan las fronteras nacionales, ahora que más que nunca que necesitamos impulsarnos para dar mayor valía a nuestros recursos naturales tan preciados y preciosos.
María Sarah Mansilla Peña
Teléfono: (591-3) 3336218
Web: www.benjaminlibro.com

* El guapurú o jaboticaba, es un árbol nativo de Bolivia, Brasil y Paraguay que pertenece a la familia de las Mirtáceas al igual que el guayabo, guabirá, el arrayán y el saguinto. Su nombre científico es (Myrciaria cauliflora). Recibe los nombres de Taanumox en chiquitano, Yvapurũ en avañe y Ibapumi en pauserna (Fuente: wikipedia.org).
** Lenguaje usado en el Secreto del Pergamino, con 7 cofres, en uno de ellos está la primera pluma del primer pájaro del mundo.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Aguas en la cordillera





jueves, 13 de agosto de 2009

IX Festival de la Orquídea


“Había un presagio. Algo pasaría que estaba escrito en el canto de los pájaros y que los Dioses guardaban para que sea averiguado. No se sabía que era, pero llegaría.

Se le dio forma y color a una creación que conocemos con el nombre de Orquídea, pintadas con los colores que la vemos ahora, y que habían sido puestas entre las piedras para que fueran descubiertas. Y florecieron en octubre, que en esos entonces octubre no se llamaba así, pero se sabía que cuando pasara una Luna más, empezarían las lluvias…

La eternidad nacía y moría todos los días,
y decían que por eso, no podía ser eterna…”*



Hoy en el salón Sumawara del Hotel Camino Real de la ciudad de La Paz, se presentó el IX Festival de la Orquídea a celebrarse del 9, 10 y 11 de Octubre, en el Municipio de Concepción del Departamento de Santa Cruz, que además, celebra este año su Tricentenario de fundación.

Hicieron uso de la palabra Guadalupe Antelo, Presidenta del Consejo Municipal de Turismo de Concepción, Carlos Peña, Presidente del Concejo Municipal, Widen Barbery, Alcalde del Gobierno Municipal y Carlos Hugo Molina, Presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), quienes resaltaron uno de los patrimonios naturales más exquisitos de la biodiversidad cruceña, al mismo tiempo, que invitaron a presenciar más de 150 mil flores que adornarán tan significativo acto en octubre próximo.

Pero ese patrimonio se conjuga con una de las expresiones que se heredó de la colonia como es la música barroca, y propia de la Historia Misional Chiquitana y que tuvo un pequeño ejemplo hoy, pero que se vivirá –con seguridad- más ampliamente en los 3 días ya programados prolijamente para este Festival.

En todo caso, debería ser una obligación de todos nosotros ser participes de una de las exhibiciones más mágicas de la naturaleza, que contienen color, exuberancia, aroma, sereno y pureza… la cita está dada para octubre en el pueblo de Concepción.

* Extracto del texto “El mito de la Orquídea”, compilado por Carlos Hugo Molina Saucedo, CEPAD, Santa Cruz, 2008.

Mayor información en:

martes, 28 de julio de 2009

Zoológico de la ciudad de Oruro en entredicho*




“Estos animales no saldrán, porque el zoológico es patrimonio del pueblo de Oruro”, fue la frase con la que el Alcalde de la mencionada ciudad, Edgar Bazán, terminó, hace dos días atrás, su informe oral ante la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados, queriendo sellar con ello la suerte de 33 animales tropicales que viven en cautiverio en este recinto municipal.

En el informe oral, estuvo presente también el Prefecto Alberto Aguilar, convocado por no dar cumplimiento a las resoluciones Nº 26 y Nº33, emanadas del Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, los cuales indican que como autoridad departamental coordine con la Alcaldía de Oruro, el traslado de los animales de tierra bajas y adecuación el Zoológico de Oruro.

Estas actitudes, que aumentaron el rechazo de organizaciones de defensa de los animales, originaron en los diputados de la Comisión mencionada preguntarse sobre la necesidad de la existencia de zoológicos en el país, y si el esparcimiento de la ciudadanía es excusa suficiente para que los animales sufran física y psicológicamente.

La Diputada Claudia Paredes que Preside la Comisión de Desarrollo Sostenible indicó que las autoridades orureñas informaron el cambio del actual zoológico a uno de características andinas, y trajeron la documentación que respalda este hecho. Sin embargo, se quebrantaron disposiciones legales y existieron contradicciones al respecto

“Lo que se discutió durante el informe no fue el cierre del zoológico de Oruro, sino las razones por las cuales las autoridades orureñas incumplieron con las resoluciones provenientes de un órgano superior, sobre el traslado de los animales y las adecuaciones que debieron hacer en el zoológico si deseaban mantenerlos” indicó la legisladora.

Alcalde se contradice con proyecto de Zoológico andino

Paredes dio a conocer que existe correspondencia de hace dos años enviada por el Alcalde Edgar Bazán a la Prefectura y al Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, donde se compromete a trasladar a los animales a otros ambientes.

“Nos repitió varias veces que el zoológico va en rumbo a convertirse a uno de fauna andina, entonces nos preguntamos, si en efecto desea reorganizar el zoológico, ¿cuáles son los motivos para no permitir la salida de animales del trópico que nada tienen que ver con la fauna del altiplano? Además existe documentación firmada por la autoridad municipal y la prefectural, desde hace dos años, permitiendo la reubicación de los animales”, informó.

Desobediencia a resoluciones y falta de licencia


El burgomaestre, Edgar Bazán, aceptó que el zoológico no cuenta con la licencia ambiental pertinente y que efectivamente desobedeció las solicitudes de la autoridad ministerial “porque así se lo pidió la ciudadanía”.

“Sí, aceptamos conocer la existencia de las resoluciones administrativas (26 y 33 emanadas del Viceministerio ya mencionado) respecto al traslado de animales de tierras bajas y cierre temporal del Zoológico de Oruro mientras se adecue al carácter de fauna andina (…). Pero no las hemos ejecutado por que son los vecinos los que nos lo han pedido”, informó la autoridad.

Por su parte el Prefecto, Alberto Aguilar, indicó que “evidentemente los animales de tierras bajas no pueden soportar climas que bajan a los 15 o 20 grados, como los que tienen la ciudad de Oruro (...) Estamos en proceso de convertir el zoológico en uno de características de fauna andina, pero no podemos permitir la salida porque el zoológico es nuestro patrimonio”.

Gobierno rechazó proyecto municipal para zoológico

Bazán, presentó el Plan de Manejo Animal para el Zoológico de Oruro, y lo presentó a la Comisión de Desarrollo Sostenible, pero el documento fue catalogado de ilegal, porque fue rechazado por serias deficiencias técnicas y por ello no fue homologado por el Ministerio de Desarrollo Rural, Medio ambiente y Agua para ser ejecutado.

David Kopp, técnico de la mencionada repartición estatal, dijo que: “Este documento no presenta clasificación por especies, carece de elementos técnicos en manejo reproductivo, nutricional y de infraestructura para animales tropicales. Lo más importante no contempla el manejo de animales de tierras bajas provocando que no tengan presupuesto para su manutención”.

Acotó que los planos en el plan de manejo y demás adecuaciones que se han hecho son improvisados: “En el lugar donde está el invernadero será ocupado por plantel administrativo, el que está destinado para loros será ocupado por otra especie que son los quirquinchos y lo más importante, no cuenta con hospital veterinario”.

Algunos datos del zoológico

El zoológico de Oruro fue inaugurado el año 1962, se encuentra ubicado en la zona sur-oeste, dentro del radio urbano de la ciudad y cuenta con aproximadamente 110 animales distribuidos en 39 celdas en un terreno de 5000 m2.

Alcalde se escuda detrás de la población

La Diputada Ximena Flores del Movimiento al Socialismo (MAS), protestó ante la excusa del burgomaestre orureño de que es la población la que se opone al traslado, pues su deber como autoridad es hacer que los ciudadanos obedezcan y comprendan las normas legales, “si es el pueblo el que le pide vulnerar las leyes ¿el Alcalde lo hará? Es la autoridad la que debe hacer comprender la supremacía de la ley”, indicó.

Activistas de los derechos de los animales estuvieron a la espera

Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales informaron que el zoológico “se ha convertido en un lugar de tortura y que es sólo por tozudez de la autoridad municipal orureña que ha invertido en la construcción de unos cuantos espacio y decorado con árboles pintados los muros de las jaulas, ha convertido este tema en una cuestión política.

Una de las instituciones que esperó hasta el final del informe, en inmediaciones del palacio legislativo, fue la organización interinstitucional FIDO de la ciudad de Oruro, Ana Serrano, en representación se mostró indignada por el actuar de las autoridades y espera que se termine con el maltrato de animales en el zoológico, por su parte, Susana del Carpio de Animales SOS, indicó “que los animales del trópico sean regresados a sus lugares de origen ya que nada amerita tenerlos en espacios reducidos que les provoca sufrimiento psicológico”.

*Nota de prensa, enviada a Observancia® por la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados.

viernes, 24 de julio de 2009

El daño a los ecosistemas será incluso más serio en el futuro…


Bajo este título se destaca parte del libro “Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático”, de Augusto de la Torre, Pablo Fajnzylber y John Nash, y editado por el Banco Mundial (2009: 13)*, un importante texto que datos científicos de impactos, respuestas, mitigación, uso de carbono, inherentes a este fenómenos por el que atravesamos, con hincapié en nuestro continente.

Al respecto, los autores, harán un importante análisis de cada una de las regiones de Latinoamérica y el continente, destacándose datos cuantitativos y cualitativos de varias fuentes.

Justamente entre sus afirmaciones se destacan que “(…) en el futuro el impacto de estos cambios en los ecosistemas y en la sociedad humana puede llegar a ser realmente profundo. Tal vez el impacto más desastroso, si llegara a ocurrir, sería la muerte regresiva de la selva amazónica, con grandes áreas convertidas en sabana. La mayoría de los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM por sus siglas en inglés) basados en escenarios de emisiones del IPCC muestran un significativo riesgo de deterioro forestal inducido por el clima para fines del siglo XXI, en áreas tropicales, boreales y montañosas, y algunos Modelos Generales de Circulación predicen una drástica reducción de lluvias en el oeste del Amazonas. Si bien aún no existe un consenso dentro de la comunidad científica con respecto a la probabilidad y alcance de un posible deterioro forestal en el Amazonas, el Resumen técnico del Cuarto Informe de Evaluación de la CMNUCC (1) indica una potencial perdida de entre un 20 y un 80% del Amazonas como resultado de impactos climáticos inducidos por un aumento de temperatura en la cuenca del Amazonas de 2,0 a 3,0°C” (Idem).

“Además de la gran pérdida de la biodiversidad, producto de cambios cataclísmicos como la muerte regresiva del Amazonas, los cambios climáticos amenazarán la rica biodiversidad en la región de (América Latina y el Caribe) ALC de manera más general. De los diez países con mayor biodiversidad mundial, cinco están en ALC – Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú – y esta lista también comprende cinco de los 15 países cuya fauna se encuentra en peligro de extinción. La zona con mayor biodiversidad del mundo es la del este de los Andes. Alrededor del 27% de los mamíferos del mundo viven en ALC, así como también el 34 % de su vegetación, 37% de sus reptiles, el 47% de sus aves y el 47% de sus anfibios. El 40% de la vegetación del Caribe es única de esta zona. Es muy posible que el cambio climático afecte drásticamente la supervivencia de las especies a través de sus efectos sobre los tiempos de reproducción y la distribución espacial de las mismas”.

En todo caso, frente a estas datos que en la práctica son escalofriantes, porque hablamos de la pérdida irreversible de biodiversidad, de una de las zonas más ricas del mundo, estamos llamados a organizarnos –entre todos- para plantear frente a la Cumbre de Copenhague, que si bien la acción humana ha provocado este fenómeno, somos también capaces de generar políticas mundiales vinculantes que eviten a lo sumo esto que pareciera un devenir de una película de ficción.

* De la Torre, Augusto / Fajnzylber, Pablo / Nash, John 2009: Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, Washington, Banco Mundial, (92 pp).

(1) Cuarto Informe de Evaluación de IPCC (2007). El informe 120 fue publicado en septiembre de 2007 y producido por más de 450 autores de más de 130 países, con más de 2500 críticos expertos.

http://siteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/desarrolloconmenoscarbono.pdf

miércoles, 8 de julio de 2009

Promulgaron Ley de Circos sin animales


Con la reciente promulgación de la Ley 4040, Bolivia se constituye en el primer país de Sudamérica en prohibir el uso de animales en circos. Este instrumento legal elimina su utilización tanto de los domésticos o silvestres en este tipo de espectáculos por tratarse de “una práctica y acto de crueldad”, a su vez, da un plazo de un año para que adecuen sus actividades a quienes se hallan enmarcados en estos negocios.

En cuanto a sanciones prevé el decomiso y sanciones pecuniarias, para quienes incumplan esta ley, demostrando así un carácter integral, sobre todo con acciones válidas como la protección a la fauna silvestre que, hoy más que nunca, precisa de todo tipo de salvaguarda y en función incluso a tratos internacionales como el Convenio de la Diversidad Biológica - CDB.

Quepa resaltar que desde su presentación en Congreso, a través de la Diputada Ximena Flores, ha sido fruto de una serie de consultas a entidades públicas como de la sociedad civil, habiendo obtenido la venia en ambas cámaras hasta su promulgación el 17 de junio último y su posterior publicación en la Gaceta Oficial de la República, permitiendo así su carácter de Ley de la República.

Observancia® felicita y aplaude el impulso de Ana Serrano, pues gracias a su entereza se posibilitó este paso, respaldándola en todas las tareas que viene haciendo como es el ante proyecto de Ley de Protección a los animales.
Texto de la Ley:

jueves, 2 de julio de 2009

Pobreza: los más vulnerables al cambio climático



El problema del cambio climático es, indudablemente, proporcional al desarrollo y su impacto habrá de ser diferenciado, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), manifestó que “(…) los impactos (…) caerán desproporcionadamente sobre los países en desarrollo y las personas pobres dentro de todos los países y de esta manera exacerbará las inequidades en salud, estado social y acceso a alimentos adecuados, agua limpia y otros recursos”. (IPCC, 2001).

En ese contexto, no sólo quepan los mecanismos de adaptación y mitigación, sino que el resto está en romper con el círculo vicioso, que afrontamos los países en desarrollo, la degradación ambiental ya es de facto un cuestión álgida, y se relaciona con mortalidad infantil, el crecimiento demográfico desproporcionado, la movilidad social, la deforestación, el uso y abuso de las tierras de cultivo, la contaminación por gestión de residuos sólidos obsoleta y/o inexistentes y sus consecuentes secuelas.

Entonces, se debe considerar, en las políticas públicas el cambio climático como un problema de desarrollo fundamental, en tanto y en cuanto, el momento que hagamos una evaluación de las Metas del Milenio comprobaremos un franco y preocupante estancamiento, o quizá retroceso.

Al respecto, si valoramos rápidamente, sólo 3 de las metas, quizá podríamos buscar un mínimo acercamiento desde lo individual hacia la propuesta societal, frente a este estado de cosas…

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos ambientales.

Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable.

Meta 11: Mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios más precarios

Fuente:
IPCC 2001: Cambio Climático 2001, Resumen para responsables de políticas, IPCC, (38 pp).


Foto: Gustavo Cardoso / Warnes / Santa Cruz / Bolivia / 2008 - 2009

viernes, 26 de junio de 2009

domingo, 21 de junio de 2009

La historia de Fido, en el Zoológico de Oruro







El año 2003, en Bolivia, las denuncias por parte de vecinos e instituciones de la sociedad civil, sobre el maltrato de “Fido” un león africano en el Zoológico de Oruro, dejó al descubierto una punzante realidad, y cuenta pendiente que tiene el Estado frente a la administración de éstos centros que son mantenidos bajo el criterio de “educación para la población sobre la biodiversidad nativa y de otros continentes”; pero que en la práctica no son más que reductos municipales que demuestran precariedad y total carencia de sentido común.

Fido, entonces, se convirtió en símbolo y primer motivo para que se pueda darle la atención veterinaria profesional inmediata para evitar su muerte, formándose el “Comité de Interinstitucional para el traslado del león Fido” ante la impávida e incomprensible negativa del Ejecutivo municipal que se opuso para a este intento de llevarlo a la ciudad de La Paz. Este animal finalmente murió en las peores condiciones imaginadas.

La necropsia reveló tantos males que de sólo leerla indigna y crea una vergüenza ajena en sus 14 años de vida, total desnutrición, función hepática mínima, bazo necrosado, atrofia gástrica, nefritis crónicas, vejiga atrofiada, colapso de pulmón, artritis degenerativa.

A casi tres años de este hecho el Zoológico Andino de la ciudad de Oruro, ha mejorado en parte las condiciones de su infraestructura, con el fin de salvar todas las irregularidades en su funcionamiento, empero no dejó de ser un sitio precario, sobre todo porque las características climáticas son desde ya ajenas a algunas de las especies en exhibición. Oruro está situada a poco más de 3.700 metros sobre el nivel del mar.

La entrevista

Ana Serrano Revollo ha sido y es una militante de la defensa de los animales, no sólo ha sido partícipe de la afrenta contra los administradores del municipio orureño, sino que es propulsora de la Ley de Circos sin animales, que está a punto de ser promulgada por el Gobierno nacional; razón por la que Observancia®, ha visto por conveniente conversar con ella.

1. Anita cuéntanos ¿Quién fue Fido?

Fido fue un león africano que unió corazones de niños y ciudadanos orureños y bolivianos, este “leoncito” vivió en las peores condiciones dentro del Zoológico de Oruro, soportó inviernos crudos, una total soledad, dormía en una fosa de cemento entre garrapatas y quemaduras por la estufa que le pusieron dentro de su cubil la cual terminó provocándole artritis en las patas.

Es una representación más sobre el maltrato e irrespeto hacia los animales y nuestra naturaleza.


2. ¿Cómo se generó todo este conflicto, cuál fue la reacción de la sociedad de Oruro y la del Ejecutivo municipal?

Todo empezó gracias a las denuncias de los vecinos, luego se realizó una campaña de firmas a nivel Oruro y otras ciudades. La ciudadanía orureña se pronunció apoyando la salida de Fido incluso participó dentro de las marchas que se realizaron pero lamentablemente la Alcaldía utilizó al león y al zoológico en una herramienta política para obtener votos a favor, pues, hasta el día de hoy, la Alcaldía municipal evita el traslado de los pocos animales de tierras bajas; irónicamente llamando al Zoológico andino.

3. ¿Cuál fue el desenlace?

Fido murió en el zoológico de Oruro anoréxico y caquético, no tuvo la oportunidad de salir del zoológico gracias a la tozudez del Alcalde Edgar Bazán, quien bautizó a Fido como “patrimonio orureño”. Logramos hacer pública la denuncia sobre su muerte, mostramos a nivel mundial las fotografías y los documentos que enseñan la crueldad de lo que está pasando en este zoológico.

4. ¿Se justifica la existencia de éste zoológico?

Personalmente, ningún zoológico es justificable. En Bolivia solamente el zoológico de La Paz tiene el permiso de funcionamiento y cumple el Reglamento para Zoológicos en Bolivia en la categoría mínima.

5. Anita, tú fuiste la promotora de la Ley Circos sin animales ¿En qué situación se halla esta norma, y en que beneficia?

Estamos muy cerca para que la ley de circos sin animales sea promulgada. Fue aprobada por la H. Cámara de Diputados y H. Cámara de Senadores. El objetivo de esta Ley es el de prohibir el uso y exhibición de animales en circos dentro del territorio nacional por considerarse un acto de crueldad.

Esta sería la primera ley que protege a los animales domésticos y silvestres en Bolivia en este tipo de espectáculos. Se ha comprobado que el trato hacia éstos es muy cruel.

Esperamos que otros países tomen este ejemplo para que poco a poco cerremos las fronteras al maltrato.


Entre tanto las críticas continúan, el Zoológico Andino, no reúne las condiciones ni normas nacionales, y tanto organizaciones civiles como gubernamentales presionan para que por lo menos haya un cambio; no obstante habrá que ejercer mucha más presión con el único fin que no se repita una y otra vez la triste historia de Fido; además, de cuestionarnos seriamente sobre la validez de la existencia de los Zoológicos, éstos “no son un mal necesario” sino un simple demostración del irrespeto a la vida...


La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que sus animales son tratados.
(Mahatma Ghandi)

http://www.lostiempos.com/
http://www.biodiversityreporting.org/

Texto y fotografía: Gustavo Cardoso Subieta / Oruro / Junio 2009

jueves, 11 de junio de 2009

Las bolsas de plástico un gran problema ambiental


El problema ambiental que ha generado el uso desmesurado y masivo de las bolsas plásticas, es sin lugar a dudas de magnitud universal, y está afectando a todos los ecosistemas del planeta, notándose mayores cargas cuanto más deficiente sea la gestión de residuos sólidos. Estos elementos, que se han convertido en el símbolo de la modernidad, están perturbando a la biodiversidad, los recursos naturales y la salud humana, habiendo movido que algunos países aprueben políticas públicas para su prohibición o disminución.

Esta cuestión está moviendo a encontrar más y mejores salidas, dado que por su versatilidad, flexibilidad, durabilidad, resistencia, y sus propiedades de barrera a productos químicos y la humedad, los plásticos, brindan importantes posibilidades de transporte de mercaderías. No en vano, se han puesto al mercado materiales similares al polietileno emergentes de recursos orgánicos como el maíz.

Sin embargo, resta mucho para que toda la comunidad internacional nos pongamos de acuerdo para poner un freno real al impacto del uso de las bolsas plásticas, que se inicia desde su fabricación, ya que su materia prima fundamental son el petróleo o el gas; denotando el consumo de recursos y energía; generando la emisión de gases de efecto invernadero; implicando el uso de altos volúmenes de agua; para que el producto final tenga una vida útil prácticamente efímera y que genera grandes volúmenes de basura.

Su impacto repercutirá en:

Contaminación en afluentes, afectando directamente en su recorrido a la biodiversidad, y finalmente depositándose en los océanos.

Impacto visual por su voladura, en áreas urbanas y rurales.

Especies animales de cría o nativas que las consumen provocando mortalidad inducida.

Mal funcionamiento de desagües o alcantarillados, provocando desbordes, debilitando áreas urbanas y agrícolas.

En su incineración expulsando gases tóxicos a la atmósfera.


“De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlos o quedar atrapados en su trama”.

No obstante, la gravedad de este problema se sitúa en que estamos generando altísimos volúmenes a muy largo plazo, se estima que su vida estimada es de 1.000 años, “de acuerdo con la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, en la actualidad se producen en el mundo entre 500.000 millones y un billón de bolsas de plástico por año”.

Países como Irlanda, Escocia, Bangladesh, China, Kenia, Suráfrica, Tailandia, Kenia, Tanzania, Ruanda, Uganda, Australia, han tomado medidas al respecto, hoy por hoy nos resta exigir políticas públicas, mientras tanto: “tú también puedes comprometerte a un mundo más limpio”, usa bolsas de tela o papel, reutiliza o niega el uso de bolsas de plástico.



Fuentes consultadas:

http://www.reusatufunda.com/

http://www.minambiente.gov.co/

González, Natalia 2009: Hacia una gestión sustentable de bolsas plásticas en el Uruguay, Unidad de Planificación, Dirección Nacional de Medio Ambiente - DINAMA, Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Montevideo, (16 pp).

Fotografía y composición: Gustavo Cardoso / junio / 2009