Bajo este título se destaca parte del libro “Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático”, de Augusto de la Torre, Pablo Fajnzylber y John Nash, y editado por el Banco Mundial (2009: 13)*, un importante texto que datos científicos de impactos, respuestas, mitigación, uso de carbono, inherentes a este fenómenos por el que atravesamos, con hincapié en nuestro continente.
Al respecto, los autores, harán un importante análisis de cada una de las regiones de Latinoamérica y el continente, destacándose datos cuantitativos y cualitativos de varias fuentes.
Justamente entre sus afirmaciones se destacan que “(…) en el futuro el impacto de estos cambios en los ecosistemas y en la sociedad humana puede llegar a ser realmente profundo. Tal vez el impacto más desastroso, si llegara a ocurrir, sería la muerte regresiva de la selva amazónica, con grandes áreas convertidas en sabana. La mayoría de los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM por sus siglas en inglés) basados en escenarios de emisiones del IPCC muestran un significativo riesgo de deterioro forestal inducido por el clima para fines del siglo XXI, en áreas tropicales, boreales y montañosas, y algunos Modelos Generales de Circulación predicen una drástica reducción de lluvias en el oeste del Amazonas. Si bien aún no existe un consenso dentro de la comunidad científica con respecto a la probabilidad y alcance de un posible deterioro forestal en el Amazonas, el Resumen técnico del Cuarto Informe de Evaluación de la CMNUCC (1) indica una potencial perdida de entre un 20 y un 80% del Amazonas como resultado de impactos climáticos inducidos por un aumento de temperatura en la cuenca del Amazonas de 2,0 a 3,0°C” (Idem).
“Además de la gran pérdida de la biodiversidad, producto de cambios cataclísmicos como la muerte regresiva del Amazonas, los cambios climáticos amenazarán la rica biodiversidad en la región de (América Latina y el Caribe) ALC de manera más general. De los diez países con mayor biodiversidad mundial, cinco están en ALC – Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú – y esta lista también comprende cinco de los 15 países cuya fauna se encuentra en peligro de extinción. La zona con mayor biodiversidad del mundo es la del este de los Andes. Alrededor del 27% de los mamíferos del mundo viven en ALC, así como también el 34 % de su vegetación, 37% de sus reptiles, el 47% de sus aves y el 47% de sus anfibios. El 40% de la vegetación del Caribe es única de esta zona. Es muy posible que el cambio climático afecte drásticamente la supervivencia de las especies a través de sus efectos sobre los tiempos de reproducción y la distribución espacial de las mismas”.
En todo caso, frente a estas datos que en la práctica son escalofriantes, porque hablamos de la pérdida irreversible de biodiversidad, de una de las zonas más ricas del mundo, estamos llamados a organizarnos –entre todos- para plantear frente a la Cumbre de Copenhague, que si bien la acción humana ha provocado este fenómeno, somos también capaces de generar políticas mundiales vinculantes que eviten a lo sumo esto que pareciera un devenir de una película de ficción.
* De la Torre, Augusto / Fajnzylber, Pablo / Nash, John 2009: Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, Washington, Banco Mundial, (92 pp).
(1) Cuarto Informe de Evaluación de IPCC (2007). El informe 120 fue publicado en septiembre de 2007 y producido por más de 450 autores de más de 130 países, con más de 2500 críticos expertos.
http://siteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/desarrolloconmenoscarbono.pdf
Al respecto, los autores, harán un importante análisis de cada una de las regiones de Latinoamérica y el continente, destacándose datos cuantitativos y cualitativos de varias fuentes.
Justamente entre sus afirmaciones se destacan que “(…) en el futuro el impacto de estos cambios en los ecosistemas y en la sociedad humana puede llegar a ser realmente profundo. Tal vez el impacto más desastroso, si llegara a ocurrir, sería la muerte regresiva de la selva amazónica, con grandes áreas convertidas en sabana. La mayoría de los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM por sus siglas en inglés) basados en escenarios de emisiones del IPCC muestran un significativo riesgo de deterioro forestal inducido por el clima para fines del siglo XXI, en áreas tropicales, boreales y montañosas, y algunos Modelos Generales de Circulación predicen una drástica reducción de lluvias en el oeste del Amazonas. Si bien aún no existe un consenso dentro de la comunidad científica con respecto a la probabilidad y alcance de un posible deterioro forestal en el Amazonas, el Resumen técnico del Cuarto Informe de Evaluación de la CMNUCC (1) indica una potencial perdida de entre un 20 y un 80% del Amazonas como resultado de impactos climáticos inducidos por un aumento de temperatura en la cuenca del Amazonas de 2,0 a 3,0°C” (Idem).
“Además de la gran pérdida de la biodiversidad, producto de cambios cataclísmicos como la muerte regresiva del Amazonas, los cambios climáticos amenazarán la rica biodiversidad en la región de (América Latina y el Caribe) ALC de manera más general. De los diez países con mayor biodiversidad mundial, cinco están en ALC – Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú – y esta lista también comprende cinco de los 15 países cuya fauna se encuentra en peligro de extinción. La zona con mayor biodiversidad del mundo es la del este de los Andes. Alrededor del 27% de los mamíferos del mundo viven en ALC, así como también el 34 % de su vegetación, 37% de sus reptiles, el 47% de sus aves y el 47% de sus anfibios. El 40% de la vegetación del Caribe es única de esta zona. Es muy posible que el cambio climático afecte drásticamente la supervivencia de las especies a través de sus efectos sobre los tiempos de reproducción y la distribución espacial de las mismas”.
En todo caso, frente a estas datos que en la práctica son escalofriantes, porque hablamos de la pérdida irreversible de biodiversidad, de una de las zonas más ricas del mundo, estamos llamados a organizarnos –entre todos- para plantear frente a la Cumbre de Copenhague, que si bien la acción humana ha provocado este fenómeno, somos también capaces de generar políticas mundiales vinculantes que eviten a lo sumo esto que pareciera un devenir de una película de ficción.
* De la Torre, Augusto / Fajnzylber, Pablo / Nash, John 2009: Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, Washington, Banco Mundial, (92 pp).
(1) Cuarto Informe de Evaluación de IPCC (2007). El informe 120 fue publicado en septiembre de 2007 y producido por más de 450 autores de más de 130 países, con más de 2500 críticos expertos.
http://siteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/desarrolloconmenoscarbono.pdf
2 comentarios:
Se ve interesante la publicación, a ver si logro leerla detenidamente.
Gracias por el dato :)
De verdad que menos mal que hay gente como tu, a mi me descorazona esta lucha, sobre todo porque la gente de mi alrededor no reacciona y si no empezamos por la base, mal, muy mal.
De verdad que a veces me apetece que se vaya todo a la mierda y que se den cuenta de su estupidez cuando ya no haya solución.
Saludos y no desfallezcas, si no estamos jodidos, hace falta la gente como tu.
Un abrazo.
Publicar un comentario