El Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), dependiente del Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente, de Bolivia, ha publicado recientemente el libro: El Cambio climático en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación), se trata de un texto con importantes datos, que muestran la problemática de este fenómeno, específicamente en el país.
Quepa hacer notar que este trabajo, aborda la problemática desde distintos puntos de vista, resaltando el aporte de Ivar Arana Pardo, quien se ha constituido en un experto en la materia, por su trabajo de los últimos años. Él habla sobre la “sensibilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas y sistema de la subsistencia humana al cambio climático”, en Bolivia, sobre la base de datos históricos de los últimos 50 años, confluyendo en un “análisis general de la vulnerabilidad al cambio climático”. Su información es muy reveladora y a la vez preocupante, especialmente la relacionada a las consecuencias sobre las actividades agropecuarias, y las categorías de seguridad alimentaria con más sensibilidad que otras.
En un segundo acápite, sobre la “Vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático”, se hará un estudio científico acompañado de gráficos, mostrando la magnitud de cambio, la pérdida de biodiversidad, “el balance hidrológico suelo-atmósfera”, la influencia sobre los humedales, el impacto sobre las regiones amazónicas y chaqueñas, los efectos sobre la agricultura campesina, etc. Los autores manifiestan, además, líneas de trabajo para apoyar a la adaptación de los ecosistemas y bosques.
“Impactos del cambio climático sobre la producción agropecuaria”, es otro capítulo, haciendo conocer de forma fehaciente cambios favorables y desfavorables por el aumento de la temperatura en esta zona del globo; recomendándose en la profundización de los resultados de la investigación, basados en la dinámica metereológica anual y las políticas agrícolas.
Respecto a los recursos hídricos, vale la pena detenerse en los “impactos esperados” cuyo investigación es por regiones del país, discurriendo en datos realmente alarmantes, no sólo por las dificultades en el acceso al recurso agua, sino en las posibles afectaciones en la producción de energía eléctrica, recomendándose “(…) la necesidad urgente delinear planes hidráulicos, por lo menos para las cuencas cuya oferta de agua esta en perspectiva de ser insuficiente para satisfacer la demanda”.
Finalmente Marilyn Aparicio Effen, presenta un estudio sobre la “Vulnerabilidad de la salud humana a la variabilidad y cambio climático en Bolivia”; proporcionándonos antecedentes sobre efectos directos e indirectos, en el primer caso con (…) daños a la integridad física de las personas o las epidémicas generadas por derrumbes, ciclones, sequías, inundaciones, etc. o en forma indirecta, cuando son el resultado mediato o son producidos a través de intermediarios como los incrementos en la incidencia y prevalencia de las enfermedades transmitidas por vectores, las reemergencias de enfermedades ya desaparecidas o controladas, el desarrollo de nuevas enfermedades, etc. de áreas endémicas”.
Este es un texto importante para su análisis, no sólo por expertos, estudiantes o estudiosos de la materia, sino por todo ciudadano del país, debiendo entre todos concretar acciones para evitar –al máximo- las consecuencias del cambio climático.
El libro El Cambio Climático en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación) se lo encuentra en el sitio web http://www.pncc.gov.bo/ y es de libre disponibilidad.
Gustavo Cardoso Subieta
Quepa hacer notar que este trabajo, aborda la problemática desde distintos puntos de vista, resaltando el aporte de Ivar Arana Pardo, quien se ha constituido en un experto en la materia, por su trabajo de los últimos años. Él habla sobre la “sensibilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas y sistema de la subsistencia humana al cambio climático”, en Bolivia, sobre la base de datos históricos de los últimos 50 años, confluyendo en un “análisis general de la vulnerabilidad al cambio climático”. Su información es muy reveladora y a la vez preocupante, especialmente la relacionada a las consecuencias sobre las actividades agropecuarias, y las categorías de seguridad alimentaria con más sensibilidad que otras.
En un segundo acápite, sobre la “Vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático”, se hará un estudio científico acompañado de gráficos, mostrando la magnitud de cambio, la pérdida de biodiversidad, “el balance hidrológico suelo-atmósfera”, la influencia sobre los humedales, el impacto sobre las regiones amazónicas y chaqueñas, los efectos sobre la agricultura campesina, etc. Los autores manifiestan, además, líneas de trabajo para apoyar a la adaptación de los ecosistemas y bosques.
“Impactos del cambio climático sobre la producción agropecuaria”, es otro capítulo, haciendo conocer de forma fehaciente cambios favorables y desfavorables por el aumento de la temperatura en esta zona del globo; recomendándose en la profundización de los resultados de la investigación, basados en la dinámica metereológica anual y las políticas agrícolas.
Respecto a los recursos hídricos, vale la pena detenerse en los “impactos esperados” cuyo investigación es por regiones del país, discurriendo en datos realmente alarmantes, no sólo por las dificultades en el acceso al recurso agua, sino en las posibles afectaciones en la producción de energía eléctrica, recomendándose “(…) la necesidad urgente delinear planes hidráulicos, por lo menos para las cuencas cuya oferta de agua esta en perspectiva de ser insuficiente para satisfacer la demanda”.
Finalmente Marilyn Aparicio Effen, presenta un estudio sobre la “Vulnerabilidad de la salud humana a la variabilidad y cambio climático en Bolivia”; proporcionándonos antecedentes sobre efectos directos e indirectos, en el primer caso con (…) daños a la integridad física de las personas o las epidémicas generadas por derrumbes, ciclones, sequías, inundaciones, etc. o en forma indirecta, cuando son el resultado mediato o son producidos a través de intermediarios como los incrementos en la incidencia y prevalencia de las enfermedades transmitidas por vectores, las reemergencias de enfermedades ya desaparecidas o controladas, el desarrollo de nuevas enfermedades, etc. de áreas endémicas”.
Este es un texto importante para su análisis, no sólo por expertos, estudiantes o estudiosos de la materia, sino por todo ciudadano del país, debiendo entre todos concretar acciones para evitar –al máximo- las consecuencias del cambio climático.
El libro El Cambio Climático en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación) se lo encuentra en el sitio web http://www.pncc.gov.bo/ y es de libre disponibilidad.
Gustavo Cardoso Subieta
No hay comentarios:
Publicar un comentario